lunes, 10 de noviembre de 2008

MANTENIMIENTO DE CUARTA GENERACIÓN.
Cuidar la vida humana
961797Randolph Mitre
¿Se cumple en Panamá con normas de mantenimiento y seguridad que protejan la vida humana? A principios de 1950 la práctica del mantenimiento industrial en su primera generación era meramente correctiva. La experiencia y la práctica marcaron un cambio de mentalidad y así se llegó a la segunda generación de mantenimiento, que consistía en buscar una mayor disponibilidad y vida útil de los activos físicos, para reducir los costos en la actividad productiva.
Es interesante ver cómo en la tercera generación se pretendía dar una mayor confiabilidad, seguridad y calidad ambiental. Comenzaban los años 90 y se inician las auditorías de la gestión de los departamentos de mantenimiento de diversas industrias. ¿Pero qué se buscaba con esto? La respuesta es seguridad. Para ello se necesitaba analizar las causas de riesgo y tener sistemas auditables de mantenimiento como lo son: (RCM: Rehability Centered Maintenance o Mantenimiento centrado en la confiabilidad / TPM: Total Productive Maintenance: Mantenimiento productivo total).
Los ciudadanos a veces no percibimos la relación que hay entre el mantenimiento y la seguridad y cómo la aplicación de esta influye en la vida diaria. Para que tengan una idea déjenme contarles que en el año 1995 se dan los inicios de la llamada cuarta generación de mantenimiento, enfocado en la aplicación de metodologías y procedimientos rigurosos para analizar cada tipo de falla o avería, y se hace del cumplimiento de las legislaciones de seguridad y ambiente de cada país un punto muy importante.
El mantenimiento industrial moderno busca como primer punto:
cubrir siempre la seguridad, luego la operación. La normativa aplicable, sin importar el autor en los análisis de los modos de falla, siempre debe considerar en primer término si el procedimiento afecta la seguridad o el entorno.
No es nuevo decir que los departamentos de mantenimiento son considerados como centros de costos y no de ganancias para la mayoría de las empresas. Sin embargo, las nuevas exigencias del mercado empujan cada día a más empresas a operar bajo sistemas de gestión integrados (ISO 9001, ISO 14001, OSHAS 18000), en donde la seguridad de la vida humana es el punto central. Esto es lo que pasa en un mundo que innova a base del respeto a la vida humana. En palabras llanas: que no se afecte a las personas.
¿Se cumple esto en Panamá?, si analizamos las constantes fallas en el sistema de transporte público queda en evidencia la falta de aplicación del mantenimiento de cuarta generación y la falta de fiscalización en el cumplimiento de la legislación.
Quienes innovan conciben las ideas de mantenimiento como una inversión, dejando atrás el gasto. Está demostrado que es preferible hacer un cambio de manera oportuna, antes que las circunstancias y riesgos provoquen cambios traumáticos.
En Panamá se podría decir que lo que predomina en la práctica del mantenimiento comercial e industrial (los que cumplen con estos) son las rutinas cíclicas y recomendaciones de los fabricantes de los equipos. Está demostrado que esto no resulta suficiente, porque la mayoría de las rutinas cíclicas aportan muy poco a la eliminación de fallas. Resulta más grave aún que en nuestro país todavía se desarrollen actividades a espaldas de los criterios de mantenimiento modernos. Los ejemplos están a la vista de todos, en la construcción y en el transporte público. En ambos sectores los accidentes podrían evitarse si le dieran importancia al mantenimiento. Pero importancia como se aplica en el primer mundo: la seguridad humana en primer término.
¿Entonces, cómo aplicamos este mantenimiento de cuarta generación? Las autoridades deben hacer cumplir las leyes vigentes y formular nuevas legislaciones que sean la guía para los departamentos. Esto incluye, sin excepción, contar con profesionales idóneos en cada campo; que las empresas elaboren matrices de riesgo y de impacto ambiental. Además de regular la actividad, hay que establecer objetivos de seguridad de "cero daños", analizar los modos de fallas y elaborar planes preventivos que eviten las fallas críticas, almacenando la historia de los equipos para mejorar su desempeño.
El mantenimiento y la seguridad son responsabilidad individual de cada miembro de una organización, ya sea industrial, de transporte o de carga. Cada uno debe ser consciente de su responsabilidad y debe recibir el entrenamiento adecuado para detectar fallas y prevenir accidentes que puedan afectar no solo a sus equipos productivos, sino a los humanos y al medio ambiente
Mantenimiento Clase Mundial (M.C.M.) El Centro Internacional de Educación y Desarrollo (CIED), filial de PDVSA, define esta filosofía como "el conjunto de las mejores prácticas operacionales y de mantenimiento, que reúne elementos de distintos enfoques organizacionales con visión de negocio, para crear un todo armónico de alto valor práctico, las cuales aplicadas en forma coherente generan ahorros sustanciales a las empresas".
La categoría Clase Mundial, exige la focalización de los siguientes aspectos:
· Excelencia en los procesos medulares.
· Calidad y rentabilidad de los productos.
· Motivación y satisfacción personal y de los clientes.
· Máxima confiabilidad
· Logro de la producción requerida.
· Máxima seguridad personal
· Máxima protección ambiental.
Diez mejores prácticas que sustentan el Mantenimiento Clase Mundial
1. Organización centrada en equipos de trabajo:
Se refiere al análisis de procesos y resolución de problemas a través de equipos de trabajo multidisciplinarios y a organizaciones que evalúan y reconocen formalmente esta manera de trabajar.
2. Contratistas orientados a la productividad:
Se debe considerar al contratista como un socio estratégico, donde se establecen pagos vinculados con el aumento de los niveles de producción, con mejoras en la productividad y con la implantación de programas de optimización de costos. Todos los trabajos contratados deben ser formalmente planificados, con alcances bien definidos y presupuestados, que conlleven a no incentivar el incremento en las horas - hombres utilizadas.
3. Integración con proveedores de materiales y servicios:
Considera que los inventarios de materiales sean gerenciados por los proveedores, asegurando las cantidades requeridas en el momento apropiado y a un costo total óptimo. Por otro lado, debe existir una base consolidada de proveedores confiables e integrados con los procesos para los cuales se requieren tales materiales.
4. Apoyo y visión de la gerencia:
Involucramiento activo y visible de la alta Gerencia en equipos de trabajo para el mejoramiento continuo, adiestramiento, programa de incentivos y reconocimiento, evaluación del empleado, procesos definidos de selección y empleoy programas de desarrollo de carrera.
5. Planificación y Programación Proactiva:
La planificación y programación son bases fundamentales en el proceso de gestión de mantenimiento orientada a la confiabilidad operacional. El objetivo es maximizar efectividad / eficaciade la capacidad instalada, incrementando el tiempo de permanencia en operación de los equipos e instalaciones, el ciclo de vida útil y los niveles de calidad que permitan operar al más bajo costo por unidad producida. El proceso de gestión de mantenimiento y confiabilidad debe ser metódico y sistemático, de ciclo cerrado con retroalimentación. Se deben planificar las actividades a corto, mediano y largo plazo tratando de maximizar la productividad y confiabilidad de las instalaciones con el involucramiento de todos los actores de las diferentes organizaciones bajo procesos y procedimientos de gerencia documentados.
6. Procesos orientados al mejoramiento continuo:
Consiste en buscar continuamente la manera de mejorar las actividades y procesos, siendo estas mejoras promovidas, seguidas y reconocidas públicamente por las gerencias. Esta filosofía de trabajo es parte de la cultura de todos en la organización.
7. Gestión disciplinada de procura de materiales:
Procedimiento de procura de materiales homologado y unificado en toda la corporación, que garantice el servicio de los mejores proveedores, balanceando costos y calidad, en función de convenios y tiempos de entrega oportunos y utilizando modernas tecnologías de suministro.
8. Integración de sistemas:
Se refiere al uso de sistemas estándares en la organización, alineados con los procesos a los que apoyan y que faciliten la captura y el registro de datos para análisis.
9. Gerencia disciplinada de paradas de plantas:
Paradas de plantas con visión de Gerencia de Proyectoscon una gestión rígida y disciplinada, liderizada por profesionales. Se debe realizar adiestramiento intensivo en Paradas tanto a los custodios como a los contratistas y proveedores, y la planificación de las Paradas de Planta deben realizarse con 12 a 18 meses de anticipación al inicio de la ejecución física involucrando a todas los actores bajo procedimientos y practicas de trabajo documentadas y practicadas.
10. Producción basada en confiabilidad:
Grupos formales de mantenimiento predictivo / confiabilidad (ingeniería de mantenimiento) deben aplicar sistemáticamente las más avanzadas tecnologías /metodologías existentes del mantenimiento predictivo como: vibración, análisis de aceite, ultrasonido, alineación, balanceo y otras. Este grupo debe tener la habilidad de predecir el comportamiento de los equipos con 12 meses de anticipación y coordinar la realización de procesos formales de "análisis causa–raíz" y otras herramientas de confiabilidad (MCC, IBR, AC, MCC-R, O.C.R., etc.).

¿Qué es el Mantenimiento
Clase Mundial?
Es un conjunto de ideas-fuerza dirigidas a reorientar la
estrategia de mantención hacia un enfoque de mantenimiento
pro-activo, disciplinado en prácticas estandarizadas, gestión
autonómica, competitivo y con índices de desempeño clase
mundial.
¿Cómo se materializa? Un Consultor
experto define directrices MCM y apoya su
implantación a través del trabajo en equipo
con los NAT (Núcleos Autónomos
Territoriales).

sábado, 8 de noviembre de 2008

SOLUCIÓN DEL PROBLEMAS DE MANTENIMIENTO

SOLUCIÓN DEL PROBLEMAS DE MANTENIMIENTO


1. OBSERVACION DE LA SATURACION.

Analizar detenidamente porque la maquina llego al limite de su capacidad de funcionamiento.


2. ANALISIS


Estudiar los límites, características de lo que vamos hacer en el mantenimiento y las posibles soluciones del problema.


3. TOMA DE DECISIONES

Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades.La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.


3.1 La Técnica del Árbol para la Toma de Decisiones

Estr@tegia Magazine comenzamos a desarrollar distintas herramientas que nos van a ayudar a buscar la forma de tomar las decisiones más adecuadas teniendo varias alternativas posibles de acción. En esta edición vamos a ver una de las herramientas más interesantes y utilizadas para esta tarea. El árbol es una excelente ayuda para la elección entre varios cursos de acción. Proveen una estructura sumamente efectiva dentro de la cual estimar cuales son las opciones e investigar las posibles consecuencias de seleccionar cada una de ellas. También ayudan a construir una imagen balanceada de los riesgos y recompensas asociados con cada posible curso de acción.En resumen, los árboles de decisión proveen un método efectivo para la toma de decisiones debido a que:- claramente plantean el problema para que todas las opciones sean analizadas.- permiten analizar totalmente las posibles consecuencias de tomar una decisión.- proveen un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la probabilidad de que suceda.- nos ayuda a realizar las mejores decisiones sobre la base de la información existente y de las mejores suposiciones.

3.2 Clases de decisiones


Las decisiones se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes aspectos, como lo es la frecuencia con la que presentan. Se clasifican en cuanto a las circunstancias que afrontan estas decisiones sea cual sea la situación para decidir y como decidir (Lander Ramos Bazan).
}

3.3Decisiones programadas


Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que resuelve y se presentan con cierta regularidad ya que se tiene un método bien establecido de solución y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar este tipo de problemas, por esta razón, también se las llama decisiones estructuradas. La persona que toma este tipo de decisión no tiene la necesidad de diseñar ninguna solución, sino que simplemente se rige por la que se ha seguido anteriormente.
Las decisiones programadas se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o reglas, escritas o no escritas, que facilitan la toma de decisiones en situaciones recurrentes porque limitan o excluyen alternativas.
Por ejemplo, los gerentes rara vez tienen que preocuparse por el ramo salarial de un empleado recién contratado porque, por regla general, las organizaciones cuentan con una escala de sueldos y salarios para todos los puestos. Existen procedimientos rutinarios para tratar problemas rutinarios.
Las decisiones programadas se usan para abordar problemas recurrentes. Sean complejos o simples. Si un problema es recurrente y si los elementos que lo componen se pueden definir, pronosticar y analizar, entonces puede ser candidato para una decisión programada. Por ejemplo, las decisiones en cuanto a la cantidad de un producto dado que se llevará en inventario puede entrañar la búsqueda de muchos datos y pronósticos, pero un análisis detenido de los elementos del problema puede producir una serie de decisiones rutinarias y programadas. En caso de Nike, comprar tiempo de publicidad en televisión es una decisión programada.
En cierta medida, las decisiones programadas limitan nuestra libertad, porque la persona tiene menos espacio para decidir que hacer. No obstante, el propósito real de las decisiones programadas es liberarnos. Las políticas, las reglas o los procedimientos que usamos para tomar decisiones programadas nos ahorran tiempo, permitiéndonos con ello dedicar atención a otras actividades más importantes. Por ejemplo, decidir cómo manejar las quejas de los clientes en forma individual resultaría muy caro y requeriría mucho tiempo, mientras que una política que dice “se dará un plazo de 14 días para los cambios de cualquier compra” simplifica mucho las cosas. Así pues, el representante de servicios a clientes tendrá más tiempo para resolver asuntos más espinosos.


3.4 Decisiones no programadas


También denominadas no estructuradas, son decisiones que se toman en problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso específico de solución, por ejemplo: “Lanzamiento de un nuevo producto al mercado”, en este tipo de decisiones es necesario seguir un modelo de toma de decisión para generar una solución específica para este problema en concreto.
Las decisiones no programadas abordan problemas poco frecuentes o excepcionales. Si un problema no se ha presentado con la frecuencia suficiente como para que lo cubra una política o si resulta tan importante que merece trato especial, deberá ser manejado como una decisión no programada. Problemas como asignar los recursos de una organización, que hacer con una línea de producción que fracasó, como mejorar las relaciones con la comunidad –de hecho, los problemas más importantes que enfrentará el gerente –, normalmente, requerirán decisiones no programadas. Un ejemplo de Nike sería cómo diseñar y comercializar calzado para baloncesto, más moderno y avanzado.


3.5 Contexto empresarial



Organización jerárquica y departamental de una empresa
En las organizaciones en general y en las empresas en particular suele existir una jerarquía que determina el tipo de acciones que se realizan dentro de ella y, en consecuencia, el tipo de decisiones que se deben tomar, es frecuente dividir una empresa en 3 niveles jerárquicos (a veces 4):
Nivel estratégico.- Alta dirección; planificación global de toda la empresa.
Nivel táctico.- Planificación de los subsistemas empresariales.
Nivel operativo.- Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias).
Conforme se sube en la jerarquía de una organización, la capacidad para tomar decisiones no programadas o no estructuradas adquiere más importancia, ya que son este tipo de decisiones las que atañen a esos niveles. Por tanto, la mayor parte de los programas para el desarrollo de gerentes pretenden mejorar sus habilidades para tomar decisiones no programadas, por regla general enseñándoles a analizar los problemas en forma sistemática y a tomar decisiones lógicas.
A medida que se baja en esta jerarquía, las tareas que se desempeñan son cada vez más rutinarias, por lo que las decisiones en estos niveles serán más estructuradas (programadas).
Adicionalmente, una organización también estará dividida en varias secciones funcionales, son varias las propuestas de división que se han planteado para una empresa de forma genérica, aunque la más aceptada es la que considera los siguientes departamentos o unidades funcionales:
Dirección
Marketing
Producción
Finanzas
Recursos Humanos
Las decisiones también serán diferentes dependiendo de en que unidad funcional o departamento tengan lugar.


3.6 Situaciones o contextos de decisión



Las situaciones, ambientes o contextos en los cuales se toman las decisiones, se pueden clasificar según el conocimiento y control que se tenga sobre las variables que intervienen o influencian el problema, ya que la decisión final o la solución que se tome va a estar condicionada por dichas variables.


3.7 Ambiente de certidumbre (certeza)


Se tiene conocimiento total sobre el problema, las alternativas de solución que se planteen van a causar siempre resultados conocidos e invariables. Al tomar la decisión solo se debe pensar en la alternativa que genere mayor beneficio.
La información con la que se cuenta para solucionar el problema es completa, es decir, se conoce el problema, se conocen las posibles soluciones, pero no se conoce con certeza los resultados que pueden arrojar.
En este tipo de decisiones, las posibles alternativas de solución tienen cierta probabilidad conocida de generar un resultado. En estos casos se pueden usar modelos matemáticos o también el decisor puede hacer uso de la probabilidad objetiva o subjetiva para estimar el posible resultado.
La probabilidad objetiva es la posibilidad de que ocurra un resultado basándose en hechos concretos, puede ser cifras de años anteriores o estudios realizados para este fin. En la probabilidad subjetiva se determina el resultado basándose en opiniones y juicios personales.


3.8Ambiente de incertidumbre


Se posee información deficiente para tomar la decisión, no se tiene ningún control sobre la situación, no se conoce como puede variar o la interacción de la variables del problema, se pueden plantear diferentes alternativas de solución pero no se le puede asignar probabilidad a los resultados que arrojen.
Con base en lo anterior hay dos clases de incertidumbre:
Estructurada: No se sabe que puede pasar entre diferentes alternativas, pero sí se conoce que puede ocurrir entre varias posibilidades.
No estructurada: No se sabe que puede ocurrir ni las probabilidades para las posibles soluciones, es decir no se tienen ni idea de que pueda pasar.


3.9 Proceso de toma de decisiones


La separación del proceso en etapas puede ser tan resumida o tan extensa como se desee, pero podemos identificar principalmente las siguientes:



  • Identificar y analizar el problema

Esta etapa consiste en comprender la condición del momento visualizar la condición deseada, es decir encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una decisión para llegar a la solución de este. El problema puede ser actual, porque existe una brecha entre la condición presente real y la deseado, o potencial, porque se estima que dicha brecha existirá en el futuro.



  • Identificar los criterios de decisión y ponderarlos

Consiste en identificar aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la decisión, es decir aquellas pautas de las cuales depende la decisión que se tome.
La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada criterio en la decisión que se tome, ya que todos son importantes pero no de igual forma.
Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma consciente previa a las siguientes etapas, sino que las decisiones se toman sin explicitar los mismos, a partir de la experiencia personal de los tomadores de decisiones.
En la práctica, cuando se deben tomar decisiones muy complejas y en particular en grupo, puede resultar útil explicitarlos, para evitar que al momento de analizar las alternativas se manipulen los criterios para favorecer a una u otra alternativa de solución.





  • Generar las alternativas de solución

Consiste en desarrollar distintas posibles soluciones al problema. Si bien no resulta posible en la mayoría de los casos conocer todos los posibles caminos que se pueden tomar para solucionar el problema, cuantas más alternativas se tengan va ser mucho más probable encontrar una que resulte satisfactoria.
De todos modos, el desarrollo de un número exagerado de alternativas puede tornar la elección sumamente dificultosa, y por ello tampoco es necesariamente favorable continuar desarrollando alternativas en forma indefinida.
Para generar gran cantidad de alternativas es necesaria una cuota importante de creatividad. Existen diferentes técnicas para potenciar la creatividad, tales como la lluvia de ideas, las relaciones forzadas, la sinéctica, etcétera.
En esta etapa es importante la creatividad de los tomadores de decisiones.



  • Evaluar las alternativas

Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones que se generaron para el problema, es decir mirar sus ventajas y desventajas, de forma individual con respecto a los criterios de decisión, y una con respecto a la otra, asignándoles un valor ponderado.
Como se explicó antes según los contextos en los cuales se tome la decisión, esta evaluación va a ser más o menos exacta.
Existen herramientas, en particular para la Administración de Empresas para evaluar diferentes alternativas, que se conocen como métodos cuantitativos.
En esta etapa del proceso es importante el análisis crítico como cualidad del tomador de decisiones.



  • Elección de la mejor alternativa

En este paso se escoge la alternativa que según la evaluación va a obtener mejores resultados para el problema. Existen técnicas (V.gr. Analisis Jerárquico de la Decisión) que nos ayudan a valorar múltiples criterios. Los siguientes términos pueden ayudar a tomar la decisión según el resultado que se busque:
Maximizar: Tomar la mejor decisión posible.
Satisfacer: Elegir la primera opción que sea mínimamente aceptable satisfaciendo de esta forma una meta u objetivo buscado.
Optimizar: La que genere el mejor equilibrio posible entre distintas meta



  • Implementación de la decisión

Poner en marcha la decisión tomada para así poder evaluar si la decisión fue o no acertada. La implementación probablemente derive en la toma de nuevas decisiones, de menor importancia.



  • Evaluación de los resultados

Después de poner en marcha la decisión es necesario evaluar si se solucionó o no el problema, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado o no.
Si el resultado no es el que se esperaba se debe mirar si es por que debe darse un poco más de tiempo para obtener los resultados o si definitivamente la decisión no fue la acertada, en este caso se debe iniciar el proceso de nuevo para hallar una nueva decisión.
El nuevo proceso que se inicie en caso de que la solución haya sido errónea, contará con más información y se tendrá conocimiento de los errores cometidos en el primer intento.
Además se debe tener conciencia de que estos procesos de decisión están en continuo cambio, es decir, las decisiones que se tomen continuamente van a tener que ser modificadas, por la evolución que tenga el sistema o por la aparición de nuevas variables que lo afecten.



  • La Información como materia prima

El proceso de toma de decisiones utiliza como materia prima información. Esta es fundamental, ya que sin ella no resultaría posible evaluar las alternativas existentes o desarrollar alternativas nuevas.
En las organizaciones, que se encuentran sometidas constantemente a la toma de decisiones, la información adquiere un rol fundamental, y por ello un valor inigualable.
Para procesar los datos de la organización y transformarlos en información, es fundamental el Sistema de información, dentro de los cuales se encuentra la contabilidad.
Además de los sistemas de información, existen sistemas diseñados especialmente para ayudar a transitar el proceso de toma de decisiones, que se conocen como Sistemas de soporte a decisiones o Sistemas de apoyo a la decisión.

4. SEGUIMIENTO DE TOMA DE DECISIONES


Después de poner en marcha la decisión es necesario evaluar si se solucionó o no el problema, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado o no.
Si el resultado no es el que se esperaba se debe mirar si es por que debe darse un poco más de tiempo para obtener los resultados o si definitivamente la decisión no fue la acertada, en este caso se debe iniciar el proceso de nuevo para hallar una nueva decisión.
El nuevo proceso que se inicie en caso de que la solución haya sido errónea, contará con más información y se tendrá conocimiento de los errores cometidos en el primer intento.
Además se debe tener conciencia de que estos procesos de decisión están en continuo cambio, es decir, las decisiones que se tomen continuamente van a tener que ser modificadas, por la evolución que tenga el sistema o por la aparición de nuevas variables que lo afecten.

Método Implementación Gestión Mantenimiento

1. Análisis situación actual
Es entra como su nombre lo dice a pensar como, donde y porque lamaquina esta en esa situacion
2. definir política de mantenimiento
que patrones de tantos que tenemos vamos a utilizar para llegar ala reparación de dicha maquina
3. establecer y definir grupo piloto para realización de pruebas
contratar personas que evalúen y nos diga de donde esta fallando esta maquina
4. recopilar y ordenar datos grupo piloto
recibir toda la información de el grupo de persona que contratamos y esclarece lo paso a seguí para el mantenimiento
5. procesar información
esto es saber cual de los resultados de la información nosotros consideramos el mas apropiado para realizar nuestro mantenimiento
6. analizar resultados
con un árbol de decisiones entrar a evaluar cual de los posibles resultado se acomodas mas alo que nosotros necesitamos o queremos alcanzar
7. readaptación del sistema mejora continua
posteriormente se intrro duciria toda esta información en el software de la empresa para con lleva al mejoramiento de la misma
8. ampliar gestión o más grupo
dar conocer alas diferente estructuras de la empresa el procedimiento a seguir

viernes, 31 de octubre de 2008

ORDEN DE TRABAJO



FORMATO PARA ORDEN DE TRABAJO MANTENIMIENTO



REVISION: 2 SENA
CODIGO: 1946305

NUMERO DE CONTROL: 19

MANTENIMIENTO (2) INTERNO EXTERNO X

TIPOS DE SERVICIO :(3) MANTENIMIENTO DE UN INTERRUPTOR CENTRIFUGO

ASIGNADO A: (4) HUBIER JOSE MERA



FECHA DE REALIZACION : (5) OCTUBRE 31 DE 2.008

TRABAJO REALIZADO: (6)
Mantenimiento correctivo a un interruptor centrifugo de un motor eléctrico monofásico

· Desmontar las tapas del motor,
· Describir de que forma van los cables
· separar los cables de la parte fija de la tapa.
· limpiar con solvente y un pincel, la parte fija de la tapa
· calibrar los platinos
· quitar la parte móvil,
· sacar el resorte con un gancho de alambre
· Retirar el carrete de empuje
· limpiar con solvente y fibra de plástico el carrete de empuje
· retirar el soporte
· Lavar todas las partes con solvente y una brocha.
· Volver a armar el motor, comenzando por fijar el soporte con sus tornillos.
· Meter el carrete en el eje del rotor.
· Asegurarse que las pestañas del soporte entren en las ranuras del carrete
· Colocar los resortes con un gancho de alambre
· meter el rotor dentro de la tapas si que se caigan las arandelas
· Verificar con una lámpara de prueba que los palatinos hallan quedado cerrado.
· Doblar las horquillas con unas pinzas de punta (sin cambiar 2mm de abertura) en caso de que los platinos hallan quedado abiertos.
· Armar el motor y probarlo con la corriente.



MATERIALES: (7)

Solvente, fibra de plástico.

HERRAMIENTAS UTILIZADOS

Llaves españolas #8,destornillador de estrella, estría, pala, cincel, mazo de hule o madera, segueta, centro punto para marcar, llave Allen, calibrador, lijas, pincel o brocha, gancho de alambre, fusible de 10 amperios, amperímetro de pinza, óhmetro, voltímetro, lámpara de 125 voltios.





VERIFICADO Y LIBERADO POR: (8)

REYNALSDO PEÑA
FECHA Y FIRMA: (9) Octubre 31 de 2.008

APROBADO POR: (10)
Reynaldo Peña

FECHA Y FIRMA : (11) noviembre 1 2.008

lunes, 27 de octubre de 2008

DESPIESE DE UN MOTOR MONOFASICO SEMIABIERTO
















ACTIVIDAD 6
Con el despiece, determine para un alistamiento las
herramientas necesarias para el mantenimiento en el
interruptor centrífugo
Despiece de motor monofásico semiabierto
(IP23) 1RF3
11.00 Platillo de cojinetes NEMA 56J
11.10 Platillo de cojinetes AS/B3
11.20 Deflector
13.10 Arandela de presión
13.20 Rodamiento AS
20.10 Rotor completo
21.10 Eje para ejecución IMB3
21.20 Cuña
21.30 Eje para ejecución NEMA 56J
30.10 Estator bobinado
31.00 Carcasa
40.10 Centrífugo
40.20 Microinterruptor
40.30 Rodamiento BS
41.10 Platillo de cojinete BS
50.10 Ventilador
61.10 Caja de bornes
61.20 Regleta de bornes
61.30 Elementos de conexión
61.40 empaque
61.50 Tapa caja de bornes
70.10 Condensador de arranque
70.20 Protección condensador
VERIFICAR PARA ESTE TIPO DE MOTOR SI LESTAS HERRAMIENTAS PARA
BOBINADOS SON LAPROPIADAS














QUE HERRAMIENTAS SE DEBEN UTILIZAR PARA HACERLE MANTENIMIENTO AL INTERUTOR CENTRIFUGO










  • una segueta





utilizada para marcar las tapas del motor antes de destaparlo












  • 2 LLAVES DE COPAS O DE BOCA FIJA N*8





es utilizada para quitarle las tuerca que tiene el motor en la parte de afuera






calibrador de platino






es utilizado para medir el grosor del eje central del motor











cincel






es utilizado junto a un maso de hule para separar la tapa del resto del motor encaso que este atorada






lija






es utilizada por si hay o el motor presenta algunas particulas de oxido






fibra de plastico






la cual es utilizada para ligar el eje central en caso de presentar oxido






Pinzas de punta:






Se usa para la extracción de alambres y la sujeción de conexiones. No se recomienda su uso para apretar tuercas.






UN DESTONILLADORES YA SEA DE:





















  • DE PALA








  • DE ESTRElla





son utilizados para se para el microinterrutor del centrifugo






VOLTIMETRO Y AMPERIMETRO






son utilizado para detetar la presencia o la ausencia de energia en el interutor centrifugo







pinza de punta:






es utilizada para ayudar a coger el pin










HERRAMIENTAS DIFERENCIA ENTRE ENBOBINADO Y ELECTRICISTA

TALLER


Identificar las herramientas de los electricistas para instalaciones eléctricas.
Rta:
A continuación veremos las herramientas para reparaciones eléctricas e instalaciones eléctricas.
Tipos de Desarmadores (Destornilladores)
- Tipo estándar de punta cuadrada y mango cuadrado
- Corto
- Estándar de mango moderado
- Desajustado
- Punta de cruz o Phillips
- De expansión
- Con extensión espiral

Tipos de Llaves
- Pinzas de Mecánico
- Pinzas de Punta
- Pinzas de corte
- Pinzas de presión
- Pinzas ajustable
- Llave ajustable (perico)
- Llave combinada (abierta – astrias)
- Maneral condados
- Llave Allen

Uso y aplicaciones de algunas herramientas:

- Pinza peladora: Sirve para retirar el aislamiento de cables y cordones y existen distintos tipos de estas pinzas.

- Llave española: Sirve para aflojar o apretar tuercas en superficie plana o libres. No recomienda su uso para golpear tuercas.

- Llave perico: Sirve para aflojar y apretar tuercas en superficies planas o libres. Se debe apoyar para su uso en la mordaza fija.

- Pinzas de punta: Se usa para la extracción de alambres y la sujeción de conexiones. No se recomienda su uso para apretar tuercas.

- Pinzas de mecánico: Se usa para sujetar piezas. Se recomienda utilizarla en tuercas de acabado rustico

- Pinzas de electricista: Se usa para el corte de alambre y la elaboración de conectores, no se recomienda su uso para el corte de alambres acerados o para golpear piezas.

- Pinzas de presión: Este es un tipo especial de pinzas, permite sujetar tornillos o tuercas que se encuentran dañados y no se pueden sujetar por llaves españolas, de astrias o perico.

- Tijeras de corte: Se usa para cortas cintas y telas aislantes, así como papeles.

- Mazo de hule: Usado para asentar partes o rebanados de motores. No se debe usar para golpear.


2- Herramientas que se utilizan para embobinado de motores

Entre las herramientas comunes están las pinzas de combinación o de electricista, que son indispensable, además de estas hay otras pinzas que son de gran utilidad, como las pinzas de corte o alicates, las pinzas de punta y las diversas pinzas para despuntar o pelar cable, las pinzas para cerrar zapatas, así como unas tijeras.

- Mazos de madera: Utilizados para golpear tapas de motor sin dañarlas, a fin de meterlas o sacarlas. Los martillos de bola o de mecánico también son útiles al desarmar o armar los motores, junto con el cincel para metales y un punto de golpe, un juego de destornilladores y otro de llaves españolas

- El Cautín: Se emplea para soldar algunas uniones de cable

- Extractor: Se utiliza para sacar los rodamientos.

- Arco para metales y seguetas: Son muy utilices en una gran cantidad de operaciones.

- La lima es una herramienta manual de corte consistente en una barra de acero al carbono templado con ranuras llamadas dientes, y con una empuñadura llamada mango, que se usa para desbastar y afinar todo tipo de piezas metálicas, de plástico o de madera. Es una herramienta básica en los trabajos de ajuste.

- Calibrador de alambre: Es casi indispensable para determinar el diámetro o calibre de los conductores de las bobinas.

- El buril plano: que se puede construir hasta con la punta aplanada de un clavo, se emplea para meter los alambres en las ránulas de las delgas de colector.

- Espátula de Madera: Sirve para meter y alinear los alambres dentro de las ranuras.

- Herramientas de medición eléctricas: comunes a todos los oficios eléctricos, son indispensables la más importante son el Voltímetro, Óhmetro y el amperímetro.

Aunque cada una de estas herramientas de medición se pueden tener por separado lo ms común es disponer de una sola que combine las tres, como el multiamperimetro de pinza.

3- Herramientas comunes y no comunes para instalaciones eléctricas o de embobinado.

Rta:






Destornilladores

Instalaciones eléctricas y embobinados Embobinados

Comunes No Comunes
- Tipo estándar de punta - El desajustado
cuadrada y mango cuadrado - De expansión
- Destornillador cortó - Con extensión
- Estándar de mango redondo espiral
- Punta de cruz o Phillips


Llaves y Pinzas

Instalaciones eléctricas y embobinados Embobinados


Comunes No comunes

- Pela cable - Pinza ajustable
- Alicate - Pinza a presión
- Pinza de mecánico - Maneral condados
- Pinza de punta - Llave combinada
- Llaves española - Pinza peladora
- Pelador de alambre - Llave Allen



Instalaciones eléctricas y embobinados Instalaciones eléctricas

Comunes No Comunes

- Llaves combinadas - El cautín
- Llave española - Los extractores
- Destornillador - Las limas
- Pinzas - El buril plano
- Herramientas de medición eléctrica

martes, 21 de octubre de 2008

HERRAMIENTA PARA ELECTRICIDAD

HERRAMINTAS PARA ELECTRICIDAD

En comparación con otras actividades, como la carpintería, el número de útiles que cabe considerar como específicamente destinados al trabajo con electricidad, es muy reducido. A continuación analizaremos los más importantes.

ALICATES

Herramienta de mano formada principalmente por dos partes, una por donde se gobierna y sujeta con la mano llamada mango, y otro la útil o parte por donde se efectúan los distintos trabajos.Los alicates se emplean para retener cables y moderarlos, sostener o alcanzar tuercas o arandelas pequeñas. Los hay de varios tipos:Alicates universales: se componen de tres partes diferenciadas. Una pinza robusta para trabajar sobre conductores gruesos; unas mandíbulas estriadas y una sección cortantes.
Es muy utilizada en todos aquellos trabajos en los que haya que efectuar considerables esfuerzos mecánicos, tales como:
· Cortado de conductores de gran sección.
· Sujeción de conductores eléctricos.
· Tensado de conductores.
· Doblado de materiales conductores.
Alicates de tijas cónicas: consiste en dar la forma adecuada a los terminales de los conductores que deban fijarse con tornillos.Alicates de punta: alicates que tienen superficies de contacto planas y en su extremo más distal es de forma redondeada para poder realizar trabajos de precisión. Algunas de sus aplicaciones son:- Realización de bordes anillados en hilos conductores.Alicates de punta cigüeña: está formado por dos puntas en forma de pico de cigüeña, donde su extremo más distal se encuentra doblado. Cada una de sus puntas de contacto contiene un semicírculo acuñado. Sus aplicaciones son:
· Sujeción momentánea de tornillos para poder atornillarlos en lugares de difícil acceso.
· Bornes anillados en lugares de difícil acceso.
· En definitiva, cualquier trabajo que precise una presión y en posiciones que dificulten el trabajo de herramientas más cortas.
Alicates de punta plana: alicates con superficies de contacto totalmente planas. Su uso es muy similar al alicate universal.Alicates de corte: alicates con superficies acuñadas con la utilidad de cortar hilos, cables o similares.
Pinzas desnudadoras: aunque no son propiamente alicates, su función está muy emparentada con la suya. Se emplean para eliminar la protección aislante de los conductores.

DESTORNILLADORES O ATORNILLADORES

Existen muchos tipos de destornilladores; en principio, los más utilizados son los destornilladores de punta plana y los de estrella o Philips.
Atornillador de punta plana: su uso está indicado en introducir y apretar o extraer y aflojar todo tipo de tornillos con ranura en la cabeza apropiada.
Como existe mucha diferencia en cuanto a dimensiones y grosor de los tornillos en el mercado, habrá muchos tipos de destornilladores dependiendo de sus dimensiones.
Para evitar electrocuciones, algunos destornilladores empleados en trabajos de naturaleza eléctrica van recubiertos de una capa de material plástico aislante no sólo en el mango, sino también en la mayor parte del cuello de metal.
Atornillador de estrella o Philips: este otro tipo de destornilladores es muy empleado actualmente. La forma de la punta es en cruz. La forma de utilización es la misma que la del atornillador de punta plana o clásica.

DETECTOR DE TENSIÓN

Conocido popularmente como buscapolos, es una herramienta de gran utilidad.
Se trata de una especie de destornillador, pero además tiene una utilización muy definida. Esta utilización es la de comprobador de tensión en los enchufes como aparatos eléctricos.
Está compuesto de un mango de plástico transparente, en cuyo interior se encuentra alojada una lámpara de neón que se enciende cuando la punta entra en contacto con la fase del enchufe y cuando uno de los dedos de la mano hace contacto con la chapa metálica de la parte más posterior del destornillador-buscapolos
.

CUCHILLO DE ELECTRICISTA

Navaja o cuchilla de forma recta con filo a todo lo largo de la hoja de acero. Está provisto de un mango de madera que va unido a la hoja de acero por medio de remaches. Se emplea para pelar cables e hilos, y también para raspar el esmalte de los conductores para poder después emparmarlos o soldarlos.

PELACABLES Y REMACHADORES.

Son herramientas con utilidad de pelar cables y remachar terminales especiales para su posterior unión eléctrica. Hay pelacables de diferentes tipos, de los cuales mostramos tres:Cortacables-pelacables-remachador: Instrumento muy común que tiene la posibilidad de pelar y cortar hilos y cables, y además también tiene la posibilidad de remachar terminales.
Cortacables- pelacables: Instrumento de morfología totalmente diferente al anterior pero prácticamente con las mismas características, salvo la de remachar.
Cortacables-pelacables: Instrumento básico de corte y pelado de hilos y cables.

TIJERA ELECTRICISTA

Herramienta manual utilizada por los electricistas para los trabajos de cortado de cables finos y pelado de conductores. Está compuesta por dos piezas, cada una de las cuales tiene una zona cortante y otra de manipulación. Estas dos piezas van unidas gracias a un tornillo o remache.

PINZAS

Instrumento de diversas formas cuyos extremos posteriores se aproximan para sujetar alguna cosa.
Pinzas universales: estas pinzas al presionar ambos brazos, se aproximarán los extremos.
Pinzas en ocho: al presionar ambos brazos, se separan los extremos.Hay también pinzas diferentes en cuanto a tamaño y en la forma de sus extremos: planas, curvas, dentadas, lisas, etc.

REGLA

Regla métrica graduada en centímetros y en pulgadas.METROInstrumento de medida que se utiliza para medir la distancia entre dos puntos.

ESCUADRA GRADUADA CON TACON

Esta herramienta va a ser muy utilizada en varios trabajos de taller, ya que con ella podemos realizar medidas, marcas, comprobar planicies y poner caras a escuadra.Esta escuadra está formada por dos lados de 90º, unos de los uales está graduado, haciendo así las funciones de una regla graduada; al otro ladose le conoce como tacón de la escuadra, llamándole tacón a inglete porque tiene una sección a 45º en la junta de los dos lados.

NIVELA

parato utilizado para verificar la correcta posición de los elementos eléctricos. Se compone de un soporte metálico o lástico y una ampolla de vidrio marcada, y llena de líquido, con una burbuja de aire que a su vez marcará el nivel.

GRANETE

Herramienta manual fabricada con un acero de aleación especial de gran resistencia ya que se utiliza para realizar hendiduras sobre materiales que pueden tener una dureza considerable.


PUNTA TRAZADORA

Herramienta empleada para trazar o marcar líneas de referencia. Está compuesta de una varilla acodada, cuyos extremos terminan en una punta muy aguda.

MARTILLO DE ELETRICISTA

Herramienta manual utilizada para golpear, compuesta de una maza-martillo y un mango de madera por donde se gobierna.

SOLDADOR ELÉCTRICO

Herramienta de electricista empleada para soldar, ayudándose del estaño, todo tipo de empalmes, conexiones, etc.
Existen varios tipos de soldadores: pueden ser de calentamiento por inducción, por resistencia, etc.El más empleado es el de calentamiento por medio de resistencia, funcionando de la siguiente forma: se conecta el soldador a la red generadora de tensión propia de la resistencia de calentamiento; esta resistencia está enrollada sobre un material aislante y se encuentra dentro de la varilla de cobre que se calienta. Para soldar se pone la varilla de cobre en contacto con los elementos o partes metálicas que se desean soldar y con el estaño, de tal forma que el estaño se derretirá y se propagará entre las dos partes previamente calentadas. Después se aparta el soldador y, gracias a ladisminución de la temperatura, el estaño volverá a solidificar, aunque ahora formará parte de un contacto eléctrico.

CINTA AISLANTE

Cinta adhesiva que se utiliza para aislar conexiones y empalmes. Se envuelve con cinta aislante de PVC toda la zona de empalme, rebasándola inclusive por ambos extremos, de forma que se cubra también parte del propio aislamiento del conductor. Puede ser de material plástico, polivinilo, etc. Es flexible y tiene una cierta resistencia mecánica.

LLAVE FIJA

Es un utensilio que se utiliza en la electricidad para aflojar y apretar tuercas.

ELEMENTOS COMPLEMENTARIO
- Es importante contar con una linterna portátil. Resultara muy útil si se ha de hacer reparaciones eléctricas cuando ya no hay luz natural y es necesario cortar el fluido.
- Un serrucho será un buen complemento ya que hay trabajos de electricidad para los que es necesario cortar madera, metal o plástico.
- El taladro manual se puede emplear para pequeñas perforaciones y en materiales delgados. También se puede utilizar para hacer agujeros en la pared, siempre que no sea de gran envergadura.- Un cúter, que también podemos emplear para desnudar cables.
S

ANÁLISIS DE

DOS HERRAMIENTAS
ALICATES CORTANTES

1º) Análisis anatómico.

Su estructura está compuesta por dos palancas de 1º grado, que comparten el mismo fulcro (tornillo).Este tipo de alicates tiene una forma volumétrica, que recuerda a a idea de un triángulo.
Si se compara con una persona, su tamaño es pequeño; comparado con su entorno, es relativamente normal; y si se compara con algunas herramientas similares, su tamaño es parecido.Su color varía según el mango aislante que posea el alicate. Estos mangos pueden ser de distintos colores, de ello depende que pertenezca a la gama fría o cálida. Los colores del mango suelen ser llamativos, para que se distinga entre el lugar que podemos tocar y la que no.
La sensación que nos produce también depende del color del mango, ya que los colores son capaces de producir distintas sensaciones.

2º) Análisis funcional.

Su utilidad es la de cortar hilos, cables o similares.Funciona ejerciendo fuerza sobre el mango, haciendo que sus dos partes se acerquen, consiguiendo así seccionar el cable.Se basa en dos palancas de 1º grado unidas en el fulcro.

3º) Análisis técnico.

Está hecho de acero, se ha utilizado este material y no otro por un único motivo: si se hubiera hecho de otro material no sería tan resistente y además el acero es el material ideal para la fabricación de una herramienta de este tipo.
El acero líquido se vierte en un molde, cuando se solidifica se separa del molde, a continuación se lijan las partes que lo necesite y en especial la parte cortante. El grado de acabado llega hasta el lijado.

4º) Análisis comparativo.

Si se comparan unos alicates cortantes y otros universales, las diferencias existentes saltan a la vista. Los alicates cortantes tienen única y exclusivamente la función de cortar mientras que los alicates universales tienen múltiples funciones. El tamaño de los alicates cortantes es relativamente menor. Las dos herramientas son similares, las dos se basan en palancas de primer grado con el mismo fulcro. Si comparamos los precios, los alicates universales son más útiles por lo tanto merece más la pena.

DESTORNILLADOR DE PUNTA PLANA

1º) Análisis anatómico.

Su estructura es simple ya que no posee elementos individuales.Su forma es lineal y volumétrica.
Lo podemos comparar con la idea de un rectángulo. Si comparamos esta herramienta con una persona es bastante pequeño pero si lo comparamoscon su entono habitual es de un tamaño ideal. Cuando lo comparamos con algunos objetos similares su largo es normal pero es más estrecho de lo común.Su color varia según el mango aislante que lleve en uno de sus extremos. Este mango puede ser de distinto colores, de ello depende la gama a la que pertenezca. Los colores del mango suelen ser muy vivos para que se note la diferencia entre el sitio seguro y el peligroso.La sensación que nos produce también depende de los colores del mango, ya que los colores son capaces de producirnos distintas impresiones.


2º) Análisis funcional.

Su uso está indicado en introducir y apretar o extraer y aflojar todo tipo de tornillos con ranura en la cabeza apropiada.El otro extremo del destornillador se encaja en la cabeza del tornillo y se gira sobre su propio eje, repetidamente hasta conseguir que el tornillo se introduzca o salga del todo.Se basa en que gira sobre su mismo eje.

3º) Análisis técnico.

Este utensilio está hecho de acero y el mango que tiene uno de sus extremos está hecho de plástico aislante.Se ha empleado el acero por que es más resistente que otro material y se ha utilizado el plástico aislante ya que se necesita un material que no deje pasar la electricidad.El proceso de fabricación de esta herramienta ha sido el siguiente: el acero líquido se vierte en un molde y una vez solidificado, se lijan aquellos lugares donde hayan quedado imperfecciones. Acto seguido se le coloca el mango, que debe ser aislante.

4º) Análisis comparativo.

Si comparamos este objeto con un destornillador de estrella podemos observar que son prácticamente iguales, la única diferencia está en la punta, la punta de estrella es muy empleada actualmente. Ninguno es mejor que otro, simplemente son dos tipos diferentes de destornilladores utilizados para distintas clases de tornillos.

CONSEJOS PROFESIONALES

Cuando fabrique una làmpara de prueba, asegúrese de que está conectando los dos conductores del cable dónde corresponden. Si comete un error la eficacia de la lámpara será nula.
Guarde en una caja las herramientas imprescindibles para las reparaciones eléctrica de emergencia. Así, ante cualquier inconveniente con el fluido eléctrico tendrá a mano desde los destornilladores hasta el pequeño buscapolo.
No olvide reponer el material que haya usado de la caja de emergencia. Se evitará sorpresas la próxima vez que lo necesite.Una conexión eléctrica requiere un desnudado previo del cable de su funda, y de los conductores de la suya.Luego se fijan los terminales de cobre de los conductores a los bornes del accesorio de que se trate, sea un interruptor, una clavija, etc.El empleo de un cúter facilita la incisión logitudinal de la funda del cable para dejar los conductores al descubierto.Para pelar los conductores, se aconseja la utilización de una pinza de desnudar, debido a su capacidad para adptarse a las diferentes seciones que pueden presentar los conductores. Por otra parte, su uso evita el riesgo de dañar el alma metálica del conductor.

NORMAS DE SEGURIDAD

En la instalación. Protección contra contacto indirecto.Se utiliza un interruptor diferencial aplicado en todas las instalaciones de uso doméstico. Es obligatorio ponerlo en todas las instalaciones.- No existe tensión eléctrica.
- Derivación de circuitos a tierra.
- Cerrar en anillos en cortocircuitos los hilos activos de líneas.Herramientas y protecciones.
Primero utilizar aislantes de 5000 voltios (lo normal es de 15000 voltios) como mínimo. Se utilizará en:
- Alicates universales.
- Alicates de corte.
- Alicates de punta plana.
- Alicates de punta redonda.
- Destornilladores.
- Llaves fijas.
- Llaves de presión.
- Corta hilos de gran diámetro.
- Embornadores.
Hay que utilizar unos guantes de goma que son especiales con unos aislamientos de 15000 voltios. Se utilizará también: ropa adecuada como monos de caucho, botas aislantes (en baja y media tensión). Para trabajar de media y alta tensión de conectores y disyuntores se utilizarán además banquetas aislantes y pértigas. Si desnudas cables con un cúter, procura realizar el trabajo apoyando el cable sobre una superficie dura, nunca encima de la mano.

HERRAMIENTAS DE MANO
NORMAS DE SEGURIDAD


LLAVES DE BOCA FIJA

Las llaves de boca fija son herramientas manuales destinadas a ejercer esfuerzos de torsión al apretar o aflojar pernos, tuercas y tornillos que posean cabezas que correspondan a las bocas de la herramienta. Están diseñadas para sujetar generalmente las caras opuestas de estas cabezas cuando se montan o desmontan piezas.
Tienen formas diversas pero constan como mínimo de una o dos cabezas, una o dos bocas y de un mango o brazo.

Los principales son:

Ø Españolas o de ingeniero
Ø Estriadas
Ø Combinadas
Ø Llaves de gancho o nariz
Ø Tubulares
Ø Trinquete
Ø Hexagonal o allen

La anchura del calibre de la tuerca se indica en cada una de las bocas en mm o pulgadas
.

¡ sus dimenciones¡



Llaves de boca fija

LLAVE BF 1/2 X 9/16
LLAVE BF 10 X 11
LLAVE BF 12 X 13

LLAVE BF 14 X 15

LLAVE BF 15/16 X 1

LLAVE BF 16 X 17

LLAVE BF 18 X 19

LLAVE BF 3/8 X 7/16

LLAVE BF 5/8 X 11/16

LLAVE BF 5/8 X 3/4

LLAVE BF 6 X 7

LLAVE BF 7/8 X 13/16

LLAVE BF 8 X 9


Llaves de estria con boca fijas

LLAVE ESTRIA 1/4 X 5/16
LLAVE ESTRIA 10-11
LLAVE ESTRIA 12 X 13
LLAVE ESTRIA 13/16 X 7/8
LLAVE ESTRIA 14 X 15
LLAVE ESTRIA 15/16 X 1
LLAVE ESTRIA 16 X 17
LLAVE ESTRIA 18 X 19
LLAVE ESTRIA 3/8 X 7/16
LLAVE ESTRIA 5/16 X 3/8
LLAVE ESTRIA 5/8 X 11/16
LLAVE ESTRIA 5/8 X 3/4
LLAVE ESTRIA 6 X 7
LLAVE ESTRIA 8 X 9




llaves de copas

















MEDIDAS DE LLAVES DE COPAS
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER STANL 5/16
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 1 Pulg.
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 1.1/4
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 1.1/6
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 1.1/8
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 1.3/16
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 1.9/16
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 1/2
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 11/16
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 13/16
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 15/16
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 19/32
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 3/4
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 3/8
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 5/8
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 7/16
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 7/8
LLAVE DE COPA HEXAGONAL SUPER EN 9/16



LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 11 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 12 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 13 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 14 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 15 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 16 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 17 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 18 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 19 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 20 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 21 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 22 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 23 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 24 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 25 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 26 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 27 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 28 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 29 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 30 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 32 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 8 MM
LLAVE COPA HEXAGONAL SUPER DE 9 MM
HERRAMIENTAS DE MANO NORMAS DE SEGURIDAD
LLAVES DE BOCA AJUSTABLE

Las llaves de boca ajustables son herramientas manuales diseñadas para ejercer esfuerzos de torsión, con la particularidad de que pueden variar la abertura de sus quijadas en función del tamaño de la tuerca a apretar o desapretar. Los distintos tipos y sus partes principales son: mango, tuerca de fijación, quijada móvil, quijada fija y tornillo de ajuste.


Según el tipo de superficie donde se vayan a utilizar se dividen en Llaves de superficie plana o de superficie redondo.

lunes, 20 de octubre de 2008

MANUAL DE SEGURIDAD PARA EL AULA TALLER

Manual de Seguridad para el Aula Taller Ambiente de Electricidad – Sena Santander de Quilichao

Tipos de Extintores:
Extintor de Clase B, Para líquidos Inflamables y sólidos licuables. Aparato a presión que contiene un agente (agua, polvo, espuma física, anhídrido carbónico o halón) que puede ser proyectado y dirigido sobre un fuego por acción de una presión interna o externa, con el fin de proceder a su extinción.
Extintor de Clase A, B y C, para sólidos con brasa, líquidos y gases inflamables, equipos eléctricos, Líquidos Inflamables, Madera Papel - Textiles
Madera
Papel - Textiles
líquidos
Inflamables
C
Equipos
Eléctricos
A
seÑales de advertencia
Señales de advertencia en Forma
triangular. Pictograma negro sobre
fondo amarillo (el amarillo deberá
cubrir como mínimo el 50% de la
superficie de la señal), bordes
negros.
Manual de Seguridad para el Aula Taller Ambiente de Electricidad – Sena Santander de Quilichao
seÑales de prohibición
Señales de prohibición Forma
redonda. Pictograma negro sobre
fondo blanco, bordes y banda
(transversal descendente de izquierda
a derecha atravesando el pictograma a
45º respecto a la horizontal) rojos (el
rojo deberá cubrir como mínimo el
35% de la superficie de la señal
seÑales de
operacion
Forma redonda. Pictograma blanco
sobre fondo azul (el azul deberá
cubrir como mínimo el 50% de la
superficie de la señal).
seÑales de
salvamento
Señales de salvamento o socorro
Forma rectangular o cuadrada.
Pictograma blanco sobre fondo verde
(el verde deberá cubrir como mínimo
el 50% de la superficie de la señal)
Overol Protector Facial, Protector Auditivo
Mantenga este lugar Aseado,
Protector Respiratorio Guantes

Primeros Auxilios Lavaojos Camilla Salida de Emergencia
Primeros Auxilios Lavaojos Camilla Salida de Emergencia
Protector Visual
disposición de las basuras
no reciclable
plastificados
plástico
vidrio
metales
cartón - papel
2.1. Riesgos Mecánicos:
Los riesgos mecánicos están relacionados con
el uso de máquinas y herramientas que pueden
causar lesiones de gravedad, al entrar el cuerpo
en contacto con partes móviles de los equipos o
por materiales proyectados desde éstos.
Para evitar los accidentes causados por la
operación de máquinas o herramientas se
debe:
 Usar ropa adecuada. No usar ropas sueltas
que puedan ser atrapadas por los equipos y
tampoco usar relojes, pulseras o anillos en
el trabajo.
 No operar máquinas ni equipos sin
autorización, ni conocimiento. Si no sabe
pregunte, no improvise.
 Cumplir estrictamente las normas de
seguridad y los procedimientos de
operación establecidos.
 No retire ni bloquee las guardas y dispositivos de
seguridad de las máquinas y equipos. Estos elementos son para su seguridad.
 Para retirar virutas o partículas de material de las
máquinas herramientas, use un cepillo, no haga esta operación con las manos ni estando el equipo en operación.
 Use los elementos de protección personal requeridos para cada operación. Deban ser usados en forma correcta y verifique su buen estado.
 Use la herramienta adecuada, de acuerdo al trabajo que va a realizar, verifique que está en buen estado y úsela en la forma correcta.
 Esté atento a lo que hace y cómo lo hace. No se exponga a puntos peligrosos.
 Mantenga las máquinas y sus alrededores en buenas condiciones de orden y aseo.
 El mantenimiento es indispensable para la buena y segura operación de máquinas y equipos. Reporte a la persona responsable del Aula cualquier anormalidad que observe.

2.2. Transporte de Materiales.

Durante el transporte de materiales se generan riesgos de caídas de objetos, sobre esfuerzos, cortadas, lesiones músculo esqueléticas cuando el transporte de materiales se hace en forma manual. Las cargas máximas que se pueden transportar en forma manual son de 25 kilos a brazo y 50 kilos al hombro, si las cargas sobrepasan estos límites, deberá disponerse de medios mecánicos. Los pasillos y zonas de tráfico deberán estar claramente demarcados y señalizados.

2.3. Orden y Aseo:

El orden y el aseo son aspectos primordiales para la salud, seguridad y eficiencia en el trabajo. El desorden y desaseo, son causas de accidentes y enfermedades, y de trabajos deficientes y de baja calidad. Mantener el AULA TALLER en orden y aseo es responsabilidad de todos los que en ellos practican y estudian, al respecto es necesario tener en cuenta: Presentarse al taller en las debidas condiciones de aseo y presentación personal. Para la labor utilizar el uniforme y/u overol y el calzado cubierto. Cambiar y lavar frecuentemente el uniforme.
2.3.1. Higiene Personal Mantenga el lugar de trabajo y/o estudio en buenas condiciones de orden y aseo y colabore para que todas las instalaciones permanezcan limpias y ordenadas. Depositar los residuos y desperdicios en los recipientes destinados para tal fin. Conservar los pasillos, y escaleras despojados y libres de obstáculos. Respetar las zonas de almacenamiento y tráfico. Si algo se cae recogerlo, si algo se derrama, secarlo de inmediato. Mantener un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. No arrojar desperdicios a las alcantarillas o desagües. Hacer uso adecuado de las instalaciones sanitarias, zonas para cambiarse de ropa, etc. Lavarse las manos con agua y jabón antes de tomar alimentos y no ingerir éstos en las zonas del Aula – taller Si el trabajo a realizar exige exposición a polvos, o productos químicos, tomar una ducha al finalizar la actividad.
2.4. Riesgos Eléctricos:

La electricidad aún en voltajes domésticos como 120 voltios, puede matar o causar quemaduras serias. Se deben tomar las siguientes precauciones básicas:
 Las subestaciones, cuartos de controles eléctricos y tableros de control deben permanecer cerrados y a ellos sólo pueden acceder cuando sea autorizado.
 Todos los riesgos eléctricos deben estar claramente señalizados.
 Las reparaciones de equipos e instalaciones eléctricas serán únicamente hechas por personal cuando haya alcanzado un alta grado de entrenamiento y se autorizado, siguiendo los procedimientos establecidos.
 No se trabajará en pisos húmedos con equipos eléctricos.
 Las subestaciones, los cuartos eléctricos y los tableros de control deben permanecer en perfectas condiciones de orden y aseo. No se debe guardar
materiales y otros objetos en ellas.
 Las cajas eléctricas de fusibles y los tableros de distribución y control, deben permanecer cerrados, estar claramente señalizados e identificados.
 Se deberá evitar al máximo el empleo de extensiones e instalaciones provisionales.
 No se trabajará en equipos con conexiones defectuosas.

2.4.1 Como minimizar los Riesgos Eléctricos
2.4.1.1 Trabajos sin tensión:

Para realizar trabajos sin tensión se deberán adoptar las denominadas "5 reglas oro" las cuales se deben cumplir en el siguiente orden:
1- Identificar la instalación y aislarla de toda fuente de tensión, mediante dispositivos de corte efectivo.
2- Realizar el enclavamiento o bloqueo, si es posible, de los aparatos de corte, y colocar obligatoriamente la señalización de "prohibición de maniobra".
3- Comprobar la ausencia de tensión en los lugares de apertura y en el lugar de trabajo, empleando dispositivos adecuados (detectores de tensión). Se prohíbe el empleo de lámparas portátiles para este fin.
4- Poner a tierra y en cortocircuito la instalación.
5- Señalizar y delimitar la zona de trabajo y, eventualmente, la zona de peligro si quedaran instalaciones próximas con tensión.

2.4.1.2 En caso de no poder aplicarse alguna de las reglas mencionadas en el artículo anterior, deberá realizarse el trabajo con la metodología de trabajo con tensión.
2.4.1.3 En los trabajos en instalaciones de líneas aéreas y cables subterráneos, deberán adoptarse todas las medidas preventivas necesarias para evitar el contacto accidental con instalaciones con tensión próximas y para prevenir el efecto de las condiciones atmosféricas adversas.
2.4.1.4. Cuando el trabajo en líneas aéreas implique tareas en altura (postes y columnas), deberá usarse casco protector con barbijo y cinturón de seguridad, cuyas características deberán ajustarse a las normas técnicas vigentes. Estos trabajos se podrán realizar empleando trepadores, escaleras u otros dispositivos de elevación adecuados.
2.4.1.5. En los trabajos en instalaciones eléctricas subterráneas que configuren las características de espacios confinados, deberán existir procedimientos de trabajo documentados, que establezcan las medidas preventivas a adoptar y las protecciones colectivas y personales a utilizar según las características de los riesgos así como los criterios de evacuación y rescate a seguir en caso de accidente.
2.4.1.6 En los trabajos que se realicen sobre instalaciones eléctricas (líneas aéreas, cables subterráneos, centros de transformación, etc.) se deberá contar con herramientas debidamente aisladas de acuerdo a la tensión en la cual se trabaja, así como los equipos de protección colectivos y personales adecuados.
2.4.2 Trabajos de Instalaciones con Tensión. Cuando se realizan trabajos en instalaciones eléctricas sin tensión o de comunicaciones (se encuentren o no en explotación), próximas a instalaciones eléctricas con tensión, será obligatorio aislar éstas de posibles contactos con el operario, conforme a metodologías adecuadas y materiales aislantes diseñados especialmente para tal fin, con un grado de protección (IP), de acuerdo a norma y a la norma vigente en la materia del Comité Electrotécnico Internacional (CEI).
2.4.3 Es premisa fundamental, antes de ejecutar cualquier tipo de trabajo en proximidad de instalaciones eléctricas, considerar que toda instalación eléctrica está con tensión hasta que se demuestre lo contrario, empleando los métodos de reconocimiento establecidos.
2.4.4 Se deberá prestar especial atención a los medios de transporte que circulen o permanezcan en proximidad de instalaciones eléctricas, tales como: camiones con volcadora, evolución de plumas de grúas (fijas y móviles) y de brazos hidráulicos de bombas de suministro de hormigón, carga y descarga de equipos y Manual de Seguridad para el Aula Taller Ambiente de Electricidad – Sena Santander de Quilichao
materiales, maniobras y tránsito en cruces con instalaciones eléctricas, cercados perimetrales, etc.-
2.4.5 Trabajos con Tensión Podrán realizarse trabajos sobre instalaciones eléctricas con tensión cuando se cumpla estrictamente con las siguientes medidas:
2.4.5.1- Cuando existan, sin excepción alguna, Instrucciones reglamentarias documentadas (para baja tensión y alta tensión), que determinen Métodos e Instrucciones generales de trabajo. 2.4.5.2- Cuando se haya capacitado a los aprendices en la tecnología de trabajo con tensión, y en primeros auxilios.
2.4.5.3- Cuando se haya comprobado en forma fehaciente la aptitud psicofísica de los aprendices, según perfiles pre-definidos.
2.4.5.4- Se deberán utilizar materiales y herramientas aisladas diseñadas especialmente para la ejecución de trabajos con tensión (TCT)
2.4.5.5- Cuando se disponga una Supervisión directa, en el caso de trabajos con Media tensión. 2.4.5.6- Cuando se compruebe el cumplimiento de las medidas mencionadas y se autorice a su personal la realización del Trabajo con Tensión.
2.4.5.7- Todas las medidas dispuestas en los numerales anteriores, deberán estar debidamente documentadas.
2.4.4. Cuando se trabaja en instalaciones con tensión o en su proximidad, se prohíbe el uso de accesorios metálicos personales (relojes, llaveros, collares, anillos, etc.)
2.4.4. Riesgo Eléctrico en Canalizaciones Para ejecutar canalizaciones subterráneas en la vía pública, se solicitara a las compañías suministradoras de electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, etc., información del tendido planialtimétrico de sus canalizaciones y conductores.
2.4.5. En todos los casos se deberán utilizar procedimientos convencionales y/o alternativos que posibiliten el ensayo y la identificación inequívoca y la comprobación del estado de los tendidos existentes.

2.5. Riesgos Ergonómicos:

La ergonomía es la ciencia que trata de la adaptación del trabajo al hombre. Todas las personas son diferentes, no todas tienen la misma altura, contextura, fuerza, ni las mismas capacidades para resistir a distintas tensiones psíquicas. Para este efecto se debe dar el uso adecuado de herramientas, maquinas, manipulación de materiales, mesas de trabajo y en general todas las instalaciones del Aula – Taller. 3- MANEJO SEGURO DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS 3.1. Reglas para el uso de Herramientas Manuales. Las siguientes son pautas generales de comportamiento en el manejo de herramientas:
 Utilice la herramienta correcta para el trabajo, no improvise u otorgue usos inapropiados a las herramientas.
 Asegurarse de que la herramienta seleccionada se encuentre en buenas condiciones. En caso contrario notifique al encargado del almacén y/o al responsable del Aula la anomalía.
 Las máquinas eléctricas deberán tener dispositivos de corte de seccionamiento que impidan su funcionamiento intempestivo.
 No se podrá conectar más de una máquina, equipo o herramienta a un mismo tomacorriente.
 Los equipos y herramientas eléctricas portátiles deberán cumplir con las siguientes medidas:
 La tensión de alimentación en las herramientas eléctricas portátiles de cualquier tipo no podrá exceder de 250 voltios con relación a la puesta a tierra. Si están provistas de motor, deberán tener un dispositivo para unir las partes metálicas accesibles del mismo a un conductor de protección.
 En caso de emplearse prolongadores (alargues) los cables de alimentación estarán prolijamente dispuestos y protegidos, utilizando para ello, cable con doble aislación (bajo goma, "cordón naranja", etc.) Se prohíbe el empleo de cables gemelos y de alambre tanto en prolongadores como en toda instalación eléctrica de obra, que funcione con tensiones mayores de 24 V.

3.2. Reglas para el uso de Maquinas:

 Todo usuario del Aula Taller debe haber recibido una capacitación en el manejo seguro de las maquinas.
 Usar con autorización las máquinas.
 Si desconoce el normal funcionamiento de la maquina pregunte al encargado del Aula Taller. Una pregunta a tiempo puede evitarle una gran pérdida.
3.3. Prevención de riesgos en el uso de Herramientas Manuales Mecanizadas Herramienta Manual Mecanizada: Es aquella cuyo manejo se hace por las manos del operario, pero se realiza el trabajo mediante la aplicación de energía (eléctrica, neumática, etc.) Ejemplo: Taladros, martillos, remachadoras, sierras, etc. Herramientas Eléctricas. Alimentadas por electricidad: taladro, sierra, pulidora. Herramientas Neumáticas: Alimentadas por aire comprimido: martillos neumáticos - vibradores. Herramientas de Disparo: En la que los gases de una carga de pólvora constituyen la fuerza motriz. El elemento (clavo, perno) es lanzado en forma semejante al de una bala dentro del cañón de un fusil.
3.4. Clasificación de Herramientas Manuales Mecanizadas: Según la fuente de energía que utilizan, se clasifica en tres grupos:
3.4.1. Herramientas Eléctricas: Principales Riesgos en la Operación de Herramientas Eléctricas: CHOQUE ELECTRICO Ocasionado por:
 Cables desnudos o pelados bajo tensión, Partes metálicas de la herramienta
energizadas.
CONSECUENCIAS:
 Quemaduras, asfixia, muerte.
Manual de Seguridad para el Aula Taller Ambiente de Electricidad – Sena Santander de Quilichao
CONTROLES:
 Evitar la presencia de cables conductores energizados en pasillos y zonas de transito.
 No desconectar, por tirón el cable.
 No pisar los cables conductores.
 Poner a tierra los circuitos eléctricos.
 Recubrir las partes en tensión con material aislante.
NORMAS DE PREVENCIÓN EN EL USO DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS
 Revisar periódicamente los cables y los enchufes.
 Utilizar las herramientas adecuadas para el trabajo.
 Antes de hacer uso de la maquina identificar las diferentes formas de retirar la alimentación eléctrica de la maquina (enchufe, breaker etc.)
 Desconectar las herramientas halando del enchufe, no del cable.
 Desconectar la herramienta al observar alguna irregularidad, como: Chispas o arcos eléctricos, sensación de descarga eléctrica, calentamiento anormal de la herramienta.
 Evitar en lo posible, el uso de herramientas eléctricas en lugares húmedos.
 Usar correctamente los equipos de protección personal que requiera el trabajo, (gafas, guantes, etc.).
 Comprobar que los accesorios estén correctamente fijados a la herramienta.
 La iluminación debe ser adecuada para advertir los riesgos y facilitar el adecuado uso de la maquina.
3.4.2. Herramientas Neumáticas: En esta clase de herramientas se incluyen varios tipos como: pulidoras, perforadoras, sierras, etc. Principales Riesgos en la Operación de Herramientas Neumáticas:
 Ruido.
 Contacto con la herramienta.
 Rotura de la herramienta.
 Partículas desprendidas en el trabajo.
 Mal estado de los tubos o mangueras de conducción de aire.
 Utilización indebida del aire comprimido.
 Ruido producido por escapes de aire comprimido y por funcionamiento del compresor.

CONSECUENCIAS:

 Heridas.
 Cortaduras.
 Dermatitis.
 Embolia de aire.
 Daños de la función auditiva.

CONTROLES:

 Seleccionar la herramienta adecuada para el trabajo.
 Colocar y regular correctamente las conducciones de aire comprimido.
 Fijar mediante una cadena el extremo de la manguera para evitar su proyección brusca en caso de desconexión.
 Revisar periódicamente el estado de la herramienta y de las mangueras de conducción.
 Usar el equipo de protección personal adecuado a cada trabajo (gafas, guantes, etc.)
 No usar la manguera de aire comprimido para limpiar el polvo de las ropas, limpiar el área y/ o quitar virutas.
 Observar y corregir oportunamente las fugas de aire que pueden producirse por uniones o acoplamientos defectuosos.
 Evitar la limpieza de las herramientas mientras estén en marcha.
 Evitar dirigir la manguera de aire a la cara o al cuerpo.
3.4.3. Las Barreras Protectoras en las Maquinarias: Muchas máquinas tienen barreras protectoras para evitar que las manos y otras partes del cuerpo entren en contacto con el peligro.
 No se debe remover las barreras protectoras de las maquinarias.
 Nunca opere máquinas cuyas barreras de protección han sido removidas. De aviso de estas irregularidades al encargado del Aula Taller.
 Un interruptor de dos manos en una barrera protectora consistente en dos interruptores colocados de tal forma que se tiene que usar las dos manos para activar la maquinaria. No invente mecanismos que eviten el accionar permanente uno de los interruptores; los pasos en la seguridad nunca deben ser ignorados o
 cambiados.
 Los controles de seguridad y los detectores foto eléctricos en las maquinas que lo poseen pueden activar interruptores, si quien maneja la maquina está en peligro.
 Un tipo de barrera protectora ayuda a remover las manos de un área peligrosa donde va haber un movimiento que podría lesionarlas. No neutralice estos dispositivos de seguridad.
3.4.4. Sugerencias para Trabajar con las Maquinas:
 Utilice siempre un objeto para empujar piezas de madera al trabajar con sierras eléctricas. Esto mantendrá las manos lejos de la cuchilla.
 Asegure el trabajo con abrazaderas a una superficie plana antes de taladrar.
 Use un imán montado a un palo de madera para remover piezas metálicas de una máquina.
 Use alicates en vez de las manos para sujetar objetos pequeños que necesitan ser pulidos o que tienen que estar cerca de superficies cortantes.
3.4.5. Clasificación de Herramientas Manuales Herramientas De Uso Frecuente:
3.4.5.1. Herramientas para Golpear: En general se denominan martillos y machos diferenciándolos por su tamaño y peso. Los martillos se pueden clasificar también, atendiendo a sus aplicaciones específicas (que a su vez definen las formas de las herramientas). Como denominador común se puede destacar que se manejan con una sola mano. Los combos por otra parte son de elevado peso; a raíz de ello sus dimensiones son considerablemente mayores que las de los martillos; en consecuencia, deben manejarse con ambas manos.

MARTILLOS:

Aún reconociendo la existencia de una amplia gama de ellos, se ilustra sólo aquellos menos especializados, considerando el carácter general que tiene el presente manual. Se diferenciarán agrupándolos como martillos duros y martillos blandos, característica definida por la calidad de los objetos que se deben golpear.

MARTILLOS DUROS:

Se utilizan sobre piezas o materiales metálicos en los cuales las deformaciones generadas por golpes carecen de importancia. Ejemplo de estos son los martillos de Carpintero (martillo de uña), mecánico (un extremo es cabeza cuadrada y otro extremo es punta), peña esférica o calderero y baldóselo (este último se asemeja una Manual de Seguridad para el Aula Taller Ambiente de Electricidad – Sena Santander de Quilichao pica); en todos ellos la cabeza es de metal y el mango de madera. pica); en todos ellos la cabeza es de metal y el mango de madera. pica); en todos ellos la cabeza es de metal y el mango de madera.
pica); en todos ellos la cabeza es de metal y el mango de madera.

MARTILLOS BLANDOS:

También se denominan macetas; se aplican sobre materiales blandos (madera por ejemplo) o sobre piezas metálicas que no deben sufrir deformaciones por golpes. A diferencia de los martillos duros, cuentan con
una cabeza constituida por madera, caucho, aluminio, bronce, nylon, suela, etc. Siempre el mango es de madera.

MACHOS:

Son los martillos pesados que se manejan con ambas manos, también se denominan "combos". Se
dimensionan sobre la base del peso de la cabeza (siempre hecha de metal) y se utilizan en operaciones tales como trituración de materiales duros.
En estas herramientas debe prestarse especial atención a la fijación de la cabeza al mango; ella debe efectuarse por medio de cuñas preferiblemente metálicas, ya que al expandir el extremo del mango evitan que durante el trabajo se separen ambos componentes causando un accidente. El mango debe permanecer limpio y seco y no presentar fracturas o grietas ni generar astillas que pueden herir las manos del operador.
3.4.5.1. Herramientas para Guiar Piezas

DESTORNILLADORES:

Aunque de estructura y de apariencia muy sencillas, estas herramientas son de una alta eficiencia en tanto sean bien aplicadas. Existen fundamentalmente dos tipos de destornilladores de aplicaciones muy especializadas. Una recomendación de importancia es que los objetos con los que se trabajan con el destornillador deben colocarse en una prensa o sobre una superficie plana.
Nunca se debe sostener la pieza con las manos y mucho menos apoyarla sobre el cuerpo.

DESTORNILLADORES DE PALA U HOJA PLANA
es una herramienta que se utiliza para apretar tornillos que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño. es una herramienta que se utiliza para apretar tornillos que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño.
es una herramienta que se utiliza para apretar tornillos que requieren poca fuerza de apriete y que generalmente son de diámetro pequeño.
Como todas las herramientas, el trabajo con un destornillador requiere tomar unas precauciones para evitar cualquier percance, especialmente cuando se trabaja con circuitos eléctricos.

DESTORNILLADORES DE ESTRELLA O DE CRUZ

Naturalmente, el uso característico de los destornilladores es el guiar tornillos de cabeza ranurada, tanto al montar como al desmontar uniones tornillo-tuerca. La hoja de la herramienta debe calzar justamente en la ranura de la cabeza del tornillo, es decir, se aplican herramientas cuyas dimensiones no son adecuadas al tornillo que se pretende guiar. Con esto, sólo se causa deterioro (o la destrucción) de la cabeza del elemento citado deformaciones (o fracturas) de la hoja del destornillador. No se debe emplear un destornillador, a pesar de que su mango esté hecho de material aislante eléctrico para revisar o "probar" un equipo energizado. Debe emplearse un instrumento de medición.

LLAVES:

Además de las diseñadas para guiar-apretar y aflojar-tuercas, existen otras para ser aplicadas en tuberías y piezas cilíndricas.
Debe tenerse siempre presente que no son intercambiables en sus aplicaciones.

RECOMENDACIÓN GENERAL:

Cuando sea posible, se debe usar una llave cerrada de puntas o de estrella en vez de una llave abierta para evitar que la herramienta resbale. Escoja la herramienta del tamaño correcto para efectuar el trabajo. Hale la llave en vez de empujarla.

LLAVES PARA TUERCAS:

Su característica principal consiste en que sus caras de apriete son siempre planas (lisas) y paralelas, aunque sean llaves de tipo ajustable. La siguiente clasificación permite mejorar la identificación de estas herramientas.

LLAVES FIJAS:

Para estas llaves, el nombre que se le da a cada una de ellas, permite identificarlas sin mayores tropiezos. Como su nombre lo indica se construyen con medidas fijas ya sea en milímetros o en pulgadas. la invalida para guiar tuercas.

 De una boca (o de punta).
 De doble boca.
 De boca y corona (corona es la boca fija).
 De corona/corona.
 De cubo o "copa" como para tuercas al desmontar llantas).
 De tubo (Ej.: llave para bujías).

LLAVES AJUSTABLES:

Además de construirse en medidas fijas, las llaves pueden ser de tipo ajustable, conservando el paralelismo de sus caras; las más conocidas en nuestro medio son: LLAVES AJUSTABLES:
 Francesa.(la de boca fija pero graduable)
 Inglesa (parecida a la llave utilizada con la tubería para agua)

LLAVE FRANCESA:

Su característica principal consiste en la dirección de abertura de sus mordazas en sentido transversal respecto del mango; la mordaza móvil se desplaza por medio de un mecanismo cremallera-tornillo sin fin.

LLAVE INGLESA:

En esta llave, la mordaza móvil se desplaza en dirección paralela al mango; el recorrido de la mordaza se regula mediante un mecanismo tornillo-tuerca. Frecuentemente, tal vez por su aspecto general, esta llave se confunde con la "Stillson", que es una herramienta destinada a actuar sobre piezas cilíndricas (por ejemplo: tubos o cañerías); sin embargo, la llave para tubos presenta mordazas dentadas, lo cual la invalida para guiar tuercas.

RECOMENDACIONES:

La llave debe ajustar exactamente a la medida de la tuerca. No se debe empujar la llave para tuercas, pues la mano puede resultar golpeada contra algún objeto. No se debe golpear con un martillo sobre el extremo del mango de la llave, pues se deteriora o destruye (lo mismo le puede ocurrir al conjunto tornillo-tuerca). Nunca se debe recurrir a alargar el mango de la llave con un tubo, pues al hacerlo se puede "cortar" el tornillo y/o romper la llave, justamente a raíz del gran aumento del efecto de palanca. Siempre se debe efectuar el esfuerzo, sobre todo al usar llaves ajustables contra la mordaza más robusta (en otras palabras la parte fija de la llave debe estar dirigida hacia donde esta el movimiento de la tuerca), de esta forma se prolongará la vida útil de la herramienta.

ALICATES:

Están diseñados para manipular objetos pequeños y livianos (alambres, varillas); debido a su construcción y características de funcionamiento extremadamente sencillo, frecuentemente son mal usados. Cuentan con mordazas endurecidas, que presentan tres zonas características:
 Zona dentada Recta.
 Zona dentada Cóncava.
 Zona de corte por cizalle (los filos que se
traslapan) a la altura del pasador o pivote, en
ambos flancos de la cabeza del alicate existen
cizallas cuyos filos se traslapan.
Alicate Punta Plana: Se emplean para doblado de chapas finas metálicas a escuadra y ángulos vivos. Alicate Punta Redonda: Se utilizan esencialmente para hacer anillas redondas.

RECOMENDACIONES:

Como regla general debe tenerse en presente que con un alicate no se debe ejecutar ningún trabajo que pueda hacerse con otra herramienta. El empleo de un alicate para tomar una tuerca es altamente inconveniente por cuanto de ser capaz la persona de soportar el esfuerzo muscular, resulta muy fácil que las aristas de la tuerca sean destruidas por los dientes de la herramienta. De esta manera, la persona no podrá mantener el esfuerzo muscular de manera sostenida, por lo tanto, al aflojar la tensión de la mano, el alicate se abrirá con fuerza al no poder afirmar la tuerca. Esto a su vez puede originar lesiones musculares y/o tendinosas de importancia.

CINCELES:

Son herramientas de diseño extremadamente sencillo, basadas en la aplicación de la cuña, especialmente adecuadas para trabajos pesados (bastos) de corte manual de metales. La fuerza que actúa sobre la cabeza de la cuña para que se introduzca en un material (o entre dos cuerpos) resulta multiplicada en dos direcciones. Mientras menor sea el ángulo del extremo de la cuña, mayor será la magnitud de las fuerzas laterales resultantes; estas fuerzas logran, entonces, partir (o separar) el material a cortar. El extremo cortante del cincel es una cuña que funciona tal como se ha ilustrado. Variando su inclinación respecto a la superficie metálica se logra una acción específica. Ejemplos: Rajadura de una tuerca, corte de una varilla, corte de chapa metálica, o labrado de superficie. Los cinceles también denominados

CORTAFRÍOS:

son herramientas forjadas en una pieza de acero y que reciben un tratamiento térmico de temple y cementación (para aumentar su dureza superficial y darles una estructura interna elástica, que los proteja del efecto de los golpes).
 Cabeza: es el extremo sobre el cual se golpea.
 Cuerpo: zona utilizada para asir la herramienta.
 Filo: extremo cortante. El ángulo de filo puede variar entre 50 y 60 grados.
Existen cinceles de formas especiales utilizados para cortar ranuras en superficies, que reciben nombres tales como buril o cincel de ranura, cincel de punta redonda (o punzón), cincel de punta romboidal, etc.

RECOMENDACIONES:

La vista no debe dirigirse a la cabeza del cincel al dar el golpe. Se desvía la dirección del cincelado. Al cincelar, la vista debe dirigirse a la punta del cincel. El martillo se dirige de reojo. Cuando se está accionando la herramienta el ángulo adecuado de la cara inferior del filo con la pieza es de 4 a 6 grados.

MEDIDAS DE PREVENCION.

A medida que se golpea sobre la cabeza del cincel se producen rebabas, las cuales producen un "hongo" en torno a la cabeza que suelen quebrarse durante el trabajo, representando el riesgo de ser proyectadas violentamente, periódicamente deben ser eliminadas mediante esmerilado. En todo caso, como prevención adicional, el operador debe utilizar gafas de protección durante la operación de cincelado. 4.1. Herramientas Manuales: Las herramientas de mano son utensilios que reemplazan a las manos o, por lo menos, aumentan su capacidad de trabajo (ejemplo: perforar como las brocas, etc.) Sobre la base de su funcionamiento y aplicación, las herramientas de mano se clasifican así:
 Para golpear (martillos).
 Para guiar piezas (destornilladores, llaves para tuercas).
 Para cortar (sierras, formones, cinceles).
 Para perforar (brocas, punzones, sacabocados).
CAUSAS DE ACCIDENTES CON HERRAMIENTAS DE MANO
 Especiales (alicates, tenazas).
 Herramientas en mal estado. (Ej.: mangos rotos o ausentes).
 Herramientas inapropiadas. (Ej.: llave para tubos aplicada sobre tuercas).
 Manejo incorrecto. (Ej.: empujar una llave para tuercas).
Existen procedimientos respecto del uso seguro de las herramientas de mano, su cumplimiento contribuirá a evitar los accidentes en que ellas participen. El utilizar la herramienta incorrecta para un trabajo, o usar la herramienta correcta para el trabajo incorrecto puede resultar en una lesión grave en las manos. Las herramientas deben inspeccionarse cuidadosamente antes de utilizarlas y se debe eliminar toda herramienta que sea insegura. No se debe aplicar presión innecesaria al utilizar las herramientas.

USO CORRECTO:

 Es necesario seleccionar la herramienta adecuada para el trabajo que se va a ejecutar.
 Deben ser hechas de material de buena calidad.
 El mango del destornillador debe ser conservado limpio, seco, libre de rebabas, saltaduras astillas o cualquier otra irregularidad que lo torne agresivo para
 el operador.
 Una vez utilizadas deben guardarse en estantes, cajones, cajas, bandejas, paneles murales, etc.  Deben ser utilizadas (y mantenidas) en buen estado de conservación.
 Las herramientas cortantes y/o punzantes deben mantenerse con fundas protectoras mientras no estén en uso.

4.2. Causas de Lesiones en las Manos:

A veces los equipos defectuosos, las herramientas dañadas o un ambiente de trabajo inadecuado puede ser peligroso, pero la causa más común de las lesiones en las manos es el error humano causado por:
 El aburrimiento en un trabajo rutinario.
 El agotamiento en jornadas extenuantes.
 La falta de atención a los detalles y a los procedimientos de seguridad.
 Distracciones en el trabajo.
 Falta de concentración.
 Bromas en el sitio de trabajo.
 Falta de planeación de la actividad a desarrollar.
 Falta de orden y aseo.

4.3. Peligros para las Manos:
 PUNTOS DE ROZAMIENTO:

Las zonas de peligro se encuentran entre un objeto en movimiento y un objeto estacionario, o entre dos piezas en movimiento continuo. Evite el colocar las manos en estas zonas de peligro.

 PUNTOS CALIENTES:

Ciertos tipos de maquinarias tales como las impresoras y los compresores de aire tienen calentadores internos que generan calor. Las zonas calientes en estas máquinas pueden causar quemaduras graves. Los guantes protectores pueden evitar que las manos sean lesionadas por una maquinaria caliente. No siempre los puntos calientes manifiestan cambios de color que le adviertan al usuario el aumento de temperatura, por tal motivo se debe estar atento a comprender el mecanismo de funcionamiento de la maquina y la señalización que esta posee.

 SUPERFICIES ROTATIVAS DE MAQUINARIAS:

Las superficies rotativas tales como los taladros, las cortadoras de banda y las pulidoras pueden ser extremadamente peligrosas para las manos.

 JOYAS Y ROPA SUELTA:

Las joyas y las mangas de la camisa pueden enredarse fácilmente con las maquinarias en movimiento. Deben removerse todas las joyas antes de comenzar a trabajar y asegúrese que las mangas estén enrolladas por encima del nivel del codo. 4.4. Otros Peligros para las Manos:
 Use guantes de caucho o guantes sintéticos aprobados al trabajar con químicos tales como líquidos para limpiar, ácidos o solventes. Si las manos entran en contacto accidentalmente con un químico peligroso, enjuáguese con agua fría y busque atención médica inmediatamente.
 Los guantes deben ser de la talla adecuada. Un guante de diferente talla es un elemento en contra de la protección.

GUANTES PROTECTORES:

 Use guantes al trabajar con maquinaria caliente, cuchillos y herramientas manuales a menos que se le diga que no debe usarlos.
 Nunca use guantes al trabajar cerca de engranajes o mecanismos en movimiento u otros sistemas con los cuales podría enredarse.
 Use únicamente guantes de caucho o guantes sintéticos aprobados para trabajar con químicos.
 Para evitar que los químicos hagan contacto con su piel por causa de un goteo, cubra la parte superior de los guantes con cinta.
4.5. Tratamiento y/o Manejo de las Lesiones en las Manos: Todas las lesiones, por muy leves que parezcan, deben ser tratadas por personal médico profesional. Pero si un compañero resulta lesionado, hay varios pasos importantes que se pueden implementar para suministrar los primeros auxilios hasta que llegue el personal médico de emergencia.

 CORTADURAS Y LESIONES:

Aplique presión directa con un trapo limpio.

 QUEMADURAS:

Enjuague el área afectada con agua fría inmediatamente, para aliviar el dolor y para reducir la severidad de la lesión.

 AMPUTACIONES:

Las amputaciones de una mano o de un dedo es probablemente la lesión más grave que se puede enfrentar.
o Aplique presión al área afectada inmediatamente.
o Lleve a la víctima a un lugar tranquilo donde pueda recostarse mientras llega la
o ambulancia.
o Envuelva la parte amputada con una esponja limpia y colóquela en una bolsa
o plástica.
o Coloque la bolsa con la parte amputada en un recipiente con hielo o con agua helada.
o NO PERMITA que la parte amputada entre en contacto con el hielo.
Sin lugar a dudas, las manos son la herramienta más importante que se lleva al Aula Taller. Sin embargo, un descuido de unos cuantos segundos es suficiente para lesionar gravemente las manos y dejar una incapacidad permanente. El usuario del Aula Taller hará uso de los elementos de protección necesarios.Únicamente el usuario puede protegerse de una lesión en las manos. Identifique los peligros en el área de trabajo y esté alerta constantemente. Préstele atención al trabajo, y sobre todo, esté pendiente de la seguridad en todo momento.

5. PROGRAMA DE ORDEN LIMPIEZA.

5.1. Organización en el sitio de trabajo.
5.1.1. Elimine lo Innecesario y Clasifique lo Útil:
 Eliminar lo que no sirva.
 Establezca criterios para priorizar la eliminación y clasificar en función de su utilidad.

RECOMENDACIONES:

 Eliminar diariamente todos los desechos y cualquier otra clase de suciedad que pueda existir en el suelo o instalaciones, depositándolos en recipientes apropiados.

 Si los desechos son fácilmente inflamables, es necesario utilizar bidones metálicos con tapa, para evitar la propagación de incendios.
5.1.2. Acondicione los medios para Guardar y localizar el material fácilmente.
 Guardar adecuadamente las cosas en función de quién, cómo, cuándo y dónde ha de encontrar lo que busca.
 Habituarse a colocar cada cosa en su lugar y eliminar lo que no sirve de forma inmediata.

RECOMENDACIONES:

Recoger la herramienta de trabajo en soportes o estantes que faciliten su identificación y localización.
 Recoger la herramienta de trabajo en soportes o estantes que faciliten su identificación y localización.
 Asignar un sitio para cada cosa y procurar que cada cosa esté siempre en su sitio.
 Cada emplazamiento estará concebido en función de su funcionalidad y rapidez de localización.
 Delimitar las zonas y señalizar donde ubicar las cosas.
 Clasificar los residuos en contenedores adecuados.
5.1.3. Evite ensuciar y limpiar después.
 Eliminar y controlar todo lo que puede ensuciar.
 Organizar la limpieza del lugar de trabajo y de los elementos claves con los medios necesarios y adecuados.
 Aprovechar la limpieza como medio de control del estado de las cosas, reporte cualquier anomalía que Usted detecte.
 Siempre que se produzca derrame de algún producto, limpiar inmediatamente.
 No usar disolventes peligrosos ni productos corrosivos en la limpieza de los suelos.

RECOMENDACIONES:

 Controlar aquellos puntos críticos que generan suciedad.
 Evitar limpiar con aire comprimido.
5.1.4. Fortalezca el Orden y la Limpieza.
 No apilar ni almacenar materiales en zonas de paso o de trabajo; hay que retirar los objetos que obstruyen el camino y señalizar los pasillos y las zonas de tránsito.
 Mantener limpios los armarios, servicios, etc.
 Usar ropa de trabajo adecuada.

6. EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

6.1. Qué se debe hacer en situaciones de Emergencia
 Verificar la veracidad de la alarma.
 Mirar cuantas personas existen en el área.
 Recordar a todas las personas las rutas a utilizar y el punto de reunión final.
 Desconectar máquinas y equipos eléctricos.
 "No corra" desplácese rápidamente y "conserve la calma".

6.2. Clases de Fuegos:
CLASE A. FUEGO SECO.

Se produce con material sólido corriente como la madera, el papel o la ropa, en los cuales se da una importancia fundamental a los efectos refrigerantes del agua o de soluciones que la contengan. Manual de Seguridad para el Aula Taller Ambiente de Electricidad – Sena Santander de Quilichao
CLASE B.
INCENDIOS DE LIQUIDOS, GRASA Y OTROS MATERIALES INFLAMABLES SIMIMILARES, en los cuales resulten efectivos el enfriamiento o la exclusión del aire y la interrupción de la reacción en cadena.
CLASE C.
FUEGO EN EQUIPOS ELECTRICOS CON ENERGIA. No se deben utilizar agentes extintores conductores de electricidad. El material que se quema puede ser tanto clase A como clase B. Para su extinción se utiliza bióxido de carbono, químico seco
CLASE D.
INCENDIOS DE METALES COMBUSTIBLES, como el magnesio, el litio y el sodio. Se necesita técnicas y agentes especiales. 6.3. Primeros Auxilios en el Aula Taller y en General: Los primeros auxilios son los cuidados inmediatos, pero provisionales, que se brindan a las personas accidentadas o con enfermedad repentina antes de ser atendidas en el centro asistencial.
 Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
 Asegurar el traslado del paciente al centro asistencial.
 Conservar la vida, incluyendo el criterio de calidad.
PRECAUCIONES:
 Actuar con serenidad en cada caso.
 Determinar posibles peligros en el lugar.
 Aflojar el vestuario evitando movimientos innecesarios.
 Colocar a la persona en una posición adecuada de acuerdo con las lesiones que presenta.
 Proporcionar seguridad física y emocional.
 Asegurar la valoración por el personal de salud.

QUE NO HACER:

 No intentar reemplazar al médico.
 No trasladar a la persona sin previa inmovilización.
 No administrar medicamentos, alimentos, ni bebidas.
 No colocar torniquetes.
 No aplicar pomadas ni soluciones locales en lesiones de piel.
 No hacer afirmaciones ni pronósticos.

SIGNOS VITALES:

Signos vitales son las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida y revelan las funciones del organismo:
 Pulso (frecuencia cardiaca).
 Frecuencia respiratoria.
 Temperatura.
 Tensión arterial.
 Reflejo pupilar.
Los más usados en primeros auxilios son la frecuencia respiratoria, el pulso y el reflejo pupilar.

PULSO Y FRECUENCIA CARDIACA:

El pulso es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre al ser bombeada por el corazón. Las cifras normales son:
 En el adolescente y adulto de 60 a 80 pulsaciones por minuto.
 En el anciano, menor de 60 por minuto.
El pulso se puede tomar en cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Los sitios que se eligen con más frecuencia son: LUGAR. ARTERIA. Cuello. (Cara lateral, no se debe hacer mucha presión) Carótida Muñeca. (Cara posterior colinda con el dedo pulgar) Radial Ingle. (En el pliegue de la ingle) Femoral.

FRECUENCIA RESPIRATORIA:

La respiración es el intercambio de gases entre el organismo y la atmósfera. La respiración consta de dos fases: la inspiración y la espiración. Las cifras normales de respiración son:
 En el adolescente y adulto de 16 a 20 por minuto.
 En el anciano, menor de 16 por minuto.
Para controlar la respiración se debe seguir el siguiente procedimiento:
 Colocar a la persona en una posición cómoda.
 Aflojar las ropas.
 Iniciar el control de la respiración observando el tórax, evitando que la persona se dé cuenta, para que no cambie de ritmo.
 Controlar las respiraciones en un minuto y registrar las cifras para verificar cambios.

TEMPERATURA:

Biológicamente, es el resultante de un balance entre la producción de calor y su pérdida. El control de la temperatura es la determinación del grado de calor del cuerpo por medio de un termómetro.
 El valor normal oscila entre 36 grados centígrados y 37 grados centígrados.

REFLEJO PUPILAR:

Es la respuesta de la pupila para adecuarse (con cambios de tamaño) a la intensidad de la iluminación.
 El reflejo pupilar es un reflejo incondicionado (se nace con él) y responde así: a mayor intensidad lumínica menor tamaño pupilar y a menor intensidad lumínica mayor tamaño pupilar.
 La ausencia de este reflejo es indicador de compromiso cerebral, originado por ausencia o disminución en el aporte de oxígeno a las células nerviosas.

BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS:

El botiquín de primeros auxilios es el recipiente que contiene los elementos básicos para prestar el servicio. Los elementos que pueden formar parte del botiquín:
MATERIAL ANTISEPTICO Alcohol, Agua oxigenada, Mercurio de cromo, Soluciones yodadas, Solución salina o agua estéril. INSTRUMENTAL Pinzas, Termómetro, Tijeras, bisturí, Guantes MATERIAL DE CURACION Algodón, Apósitos, Gasa, Vendas. Aplicadores, Curas Esparadrapos, Jabón, Toalla, Ganchos, Baja lenguas OTROS IMPLEMENTOS
 Linterna (con pilas y bombillo de repuesto),
 libreta y lápiz, Caja de fósforos.
 Elementos y equipos de protección contra el fuego, tales como extinguidores, hidrantes y tuberías de alimentación de los mismos,
 cajas para mangueras baldes y recipientes que contengan arena y agua, alarmas y cajas accionadoras de las mismas; puertas y escaleras de escape.
 Recipientes comunes y de seguridad para almacenar toda clase de líquidos inflamables, con indicación de su contenido.
 Barras o dispositivos que accionan mecanismos de parada en máquinas peligrosas; y botones de parada en controles eléctricos.
 Recipientes para lavado y desengrase de piezas.
Código de Colores: El código de colores que a continuación se menciona hace parte de la norma establecida para Colombia. Aquí se estipulan colores a sistemas que en la actualidad no existen en el Aula Taller, pero pueden llegar a ser parte de él en futuro. En todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven a cabo operaciones y/o procesos que integren aparatos, máquinas, equipos, ductos, tuberías, etc. Y demás instalaciones locativas necesarias para su funcionamiento se utilizaran los colores básicos recomendados por la American Standards Association (A.S.A.) y otros colores específicos, para identificar los elementos, materiales, etc. y demás elementos específicos que determinen y/o prevengan riesgos que puedan causar accidentes o enfermedades profesionales. Los colores básicos que se deben emplear para se señalen o indiquen los diferentes materiales, elementos, máquinas, equipos, etc. son los siguientes de acuerdo a su clasificación: El color rojo se emplea para señalar:
 Elementos y equipos de protección contra el fuego, tales como extinguidores, hidrantes y tuberías de alimentación de los mismos, cajas para mangueras baldes y recipientes que contengan arena y agua, alarmas y cajas accionadoras de las mismas; puertas y escaleras de escape.

 Recipientes comunes y de seguridad para almacenar toda clase de líquidos inflamables, con indicación de su contenido. Barras o dispositivos que accionan mecanismos de parada en máquinas peligrosas; y botones de parada en controles eléctricos.
 Recipientes para lavado y desengrase de piezas.
El color naranja se emplea para señalar:
 Partes peligrosas de maquinarias y/o equipos cuyas operaciones mecánicas puedan triturar, cortar, golpear, prensar, etc. o cuya acción mecánica pueda causar lesión; contorno de las cajas individuales de control de maquinaria; interior de cajas y controles eléctricos; interior de guardas y protecciones.

 Borde, únicamente de partes expuestas de piñones, engranajes, poleas, rodillos, etc. Y mecanismos de corte.
El color amarillo se emplea para señalar:
 Zonas peligrosas con color de fondo en avisos que indiquen precaución.

 Esquinas de lugares de almacenamiento; bordes expuestos y sin guardas, de plataformas, aberturas en el piso y muros; aditamentos suspendidos del techo, o de los muros, que sobresalgan del espacio normal de operación; pasamanos, barandas y partes superior e inferior de escaleras fijas peligrosas; bloques de poleas y diferenciales, proyecciones, puertas bajas, vigas, tuberías que cruzan a bajo nivel en los sitios de trabajo; armazones bajos o puertas de elevadores; grúas de taller y equipo especializado para transporte y movilización de materiales ; pilares, postes o columnas que puedan ser golpeados; demarcación de áreas de trabajo y de almacenamiento (franjas de cinco centímetros de ancho), demarcación de

áreas libres frente a equipos contra incendio (semicírculo de cincuenta centímetros de radio y franja de cinco centímetros de ancho).
El color verde esmeralda se emplea para señalar:
 Seguridad, equipos de primeros auxilios, botiquines, camillas, máscaras contra gases, fondo de carteleras de seguridad e instrucciones de seguridad, etc.

 Contorno del botón de arranque en los controles eléctricos de las máquinas.
El color verde limón se emplea para señalar:
 Bancos de madera exceptuando las tapas.
El color verde pálido se emplea para pintar:
 El cuerpo de maquinaria y equipo.

 Partes fijas de maquinaria y equipo; parte exterior de guardas y protecciones integrales y adicionales; bancos metálicos; partes metálicas de silletería de taller; prensas de banco y articuladas; gatos portátiles y de carretilla; motores eléctricos que formen parte integral de maquinaria.

 Soportes para materiales (perfiles, platinas, tuberías, etc.), soportes para ejercicios, soportes para cilindros, mangueras y cables de porta electrodos.
El color azul se emplea para:
 Indicar prevención.

 Color de fondo en avisos utilizados para señalar maquinaria y equipo sometido a reparación, mantenimiento, o que se encuentre fuera de servicio.

 Señalar los controles o fuentes de poder, de maquinaria o equipo (elevadores, hornos, tanques, calderas, digestores, controles eléctricos, secadores, válvulas, bóvedas, escaleras, andamios, etc.) que no deba ser accionado u operado sino previa constatación de que se encuentra en
perfectas condiciones de servicio, a fin de no causar daño a algún elemento o lesión a quien lo opera.

 Recipientes para lubricantes, motores que no formen parte integral de maquinaria y equipo, cajas de sistemas eléctricos.
El color aluminio se emplea para pintar:
 Superficies metálicas expuestas a radiación solar.

 Cilindros de gas propano, etc.

 Bloques y culatas, múltiples de admisión y escape de motores.

 Hornos para tratamiento de metales, tapas de hornos y superficies expuestas a altas temperaturas; cubiertas asfálticas y metálicas.

 Silenciadores de motores, tanques y acero estructural.
El color gris se emplea para pintar:
 Recipientes para basuras, retales y desperdicios.

 Armarios y soportes para elementos de aseo;

 armarios para ropas y casilleros.
El color marfil se emplea para pintar:
 Partes Móviles de maquinaria; volantes de operación manual y brazos de palanca.

 Bordes del área de operación en la maquinaria; marcos de tableros y carteleras.
El color púrpura se emplea para:
 Señalar los riesgos de radiación; recipientes que contengan materiales radiactivos, equipo contaminado, rayos X, etc.

El color blanco se emplea para señalar:
 Demarcación de zonas de circulación, dirección o sentido de una circulación o vía.
 Indicación en el piso de recipientes de basura (un metro cuadrado por caneca); rincones de salones y talleres (esquinera formando un triángulo de 40 cm. de lado).
El color negro se emplea para:
 Conductos y bajantes de aguas negras; base de las máquinas y patas de bancos de trabajo, con franja de trece centímetros de ancho.